Barra
Actualidades

Policía Nacional fortalecerá la prevención y atención de la violencia basada en género con Equipos Móviles de Atención – EMA

El Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz entregó de manera formal la donación de los Equipos Móviles de Atención (EMA), que permitirán fortalecer la prevención y atención de la violencia basada en género en municipios afectados por esta problemática y el conflicto armado: Fonseca (Guajira), Anorí (Antioquia), Caldono (Cauca), Planadas (Tolima), Vista Hermosa (Meta), San Vicente del Caguán (Caquetá) y La Paz (Cesar). El acto se realizó el jueves 27 de junio, en la plazoleta del Centro Comercial Gran Estación, en el marco del Proyecto Enfoque de Género en el Servicio de Policía, que se implementa de manera conjunta entre la Policía Nacional, Alianza para la Paz (APAZ) e Interpeace, con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y el acompañamiento técnico de ONU-Mujeres.   El Mayor General Hernán Alejandro Bustamante Jiménez, Director de Carabineros y Seguridad Rural, resaltó la importancia de generar confianza con la comunidad para prevenir la violencia basada en género y fortalecer la solidaridad con las víctimas.   Por su parte, Mariano Aguirre, Asesor Senior en Construcción de Paz de la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Colombia y delegado del Fondo Multidonante, aseguró que “una paz sostenible es posible con condiciones de equidad y empoderamiento para las mujeres”.   Los Equipos Móviles de Atención se componen de 7 vehículos tipo anfibio, aptos para terrenos de difícil acceso a las veredas y corregimientos de estos municipios y con capacidad para el transporte de personas, que permitirán a los integrantes de la Policía Nacional extender la capacidad del Servicio de Policía en la atención y prevención de la violencia basada en género, y superar así barreras físicas existentes en los municipios de implementación por factores topográficos y ambientales.   También se entregaron otros elementos, como 14 motocicletas tipo enduro, equipos de cómputo, telecomunicación, plantas de energía y mobiliario que fortalecerán la capacidad de respuesta de la Policía Nacional frente a este problema.   El proyecto, desde la inclusión del enfoque de género en lo territorial realiza acciones para aumentar las capacidades de la Policía para la respuesta preventiva y de atención de la violencia basada en género, por medio de jornadas de formación, sensibilización y de articulación y fortalecimiento de redes locales de mujeres, comunidad LGBTI, organizaciones comunitarias y entidades territoriales. Se busca fortalecer las acciones de prevención y atención de las diferentes manifestaciones de las violencias basadas en género.   Los Equipos Móviles de Atención (EMA) fueron entregados a delegados de los comandos de departamento de la Policía Nacional, quienes llevarán estos equipos a los respectivos municipios.   Hasta el momento este proceso ha permitido una serie de logros entre los que se destacan:  
  • La formación de 437 policías en las siete regiones seleccionadas sobre las temáticas de género y sobre Violencia basada en género (VBG), por medio de diplomados que se impartieron in situ en los territorios, donde se combinó una metodología que permitió poner en práctica los conocimientos adquiridos. El uso de metodologías alternativas en la formación ha permitido una mayor incorporación de los aprendizajes en el Servicio de Policía. Se han utilizado técnicas como el cine, diferentes actos simbólicos (como hacer mandalas, hogueras para quemar el dolor de las víctimas, meditación, pintura, tejido de redes, murales, teatro, música). Esto también ha permitido innovar en las formas de acercamiento a la comunidad, tal es el caso del fútbol con enfoque de género “Pónte la 10 por la equidad de género”; las visitas puerta a puerta como acción de prevención informando sobre violencia basada en género y las líneas de atención; y el acercamiento a la comunidad con acciones no convencionales como la facilitación de actividades lúdicas que permiten mayor nivel de confianza.
  • Se implementaron jornadas de intervención con los funcionarios y funcionarias policiales, para el despliegue del Modelo de Atención Integral de la Familia Policial, en las 7 Estaciones de Policía y las 7 Ubicar (Unidades Básicas de Carabineros), con el fin de prevenir, detectar y atender casos de violencia basada en género al interior de la institución.
  • Se implementaron acciones de sensibilización entre la Policía Nacional y las comunidades con ocasión de días conmemorativos relacionados con la equidad de género, como el Día Internacional de las Mujeres Rurales en octubre, el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres el 25 de noviembre y el Día Internacional de las Mujeres en el mes de marzo.
  • La apropiación de los temas de género por parte de la policía ha generado confianza en la comunidad debido a que el incremento en los conocimientos sobre la temática les ha permitido brindar un tratamiento diferenciado, especializado y más empático.
  • El proyecto ha sido una oportunidad para acercarse a autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil, facilitando la generación de redes de trabajo en lo local, el mejoramiento de la coordinación interinstitucional y la confianza en la Policía.
   

Bogotá, 27 de junio de 2019