Barra
Actualidades

En tres departamentos de Colombia avanza proyecto para prevenir victimización y estigmatización de exintegrantes de las Farc-Ep

En los municipios de Fonseca (La Guajira), La Montañita (Caquetá) y Planadas (Tolima), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y la organización Alianza para la Paz adelantan acciones para fortalecer la confianza, el tejido social y la reconciliación. 

Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2019.

 

Conscientes de los retos del proceso de reincorporación en materia de superación de la estigmatización y de fortalecimiento de la convivencia, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en conjunto con la organización Alianza para la Paz (APAZ) y el apoyo del componente Farc del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), implementa el proyecto ‘Resiliencia y prevención de victimización y estigmatización en comunidades y poblaciones en proceso de reincorporación’ (Prever).

En el marco de este proceso se adelantan acciones orientadas al fortalecimiento de la confianza, el tejido social y la convivencia. El proyecto Prever inició en el mes de abril en los municipios de Fonseca (La Guajira), Planadas (Tolima) y Montañita (Caquetá), en los que habitan 379 personas en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR).

 

“Este es un proyecto que le abre las puertas a la construcción de paz en el territorio con la participación de todos los actores del territorio. Nos escuchamos los unos a otros y trabajamos juntos para crear una ruta que nos permita ayudar a superar la estigmatización”, señaló Daniel Oyola, representante de la población en proceso de reincorporación del ETCR El Oso, en Planadas.

Entre los avances realizados se destaca la definición de mapas de actores para generar información estratégica que permite fortalecer la toma de decisiones en cada uno de los territorios priorizados.

Con el fin de generar información sobre las capacidades resilientes de la población frente a los factores que presentan riesgos de victimización y estigmatización, se realizó una encuesta en la que participaron 626 excombatientes y habitantes de las comunidades.

Los resultados de la encuesta permitirán realizar un análisis comparativo entre los municipios para ser utilizado como insumo en las acciones de la siguiente fase del proyecto. Adicionalmente, permitirán establecer una línea base del proyecto que pueda ser replicada en diferentes mediciones a lo largo del mismo.

Como parte de esta primera etapa del proceso, enfocada a la contextualización del territorio y la generación de confianza, las personas en proceso de reincorporación, las autoridades locales y líderes comunitarios de Fonseca, Montañita y Planadas también han participado en un proceso de formación sobre prevención, análisis y gestión de riesgos, resiliencia, estigmatización y victimización.

A finales de septiembre iniciará la fase de diálogo comunitario, en el que los diferentes actores involucrados trabajarán en la construcción de consensos que permitan generar modelos de gestión preventiva territorial de la estigmatización y victimización con la participación de las autoridades locales, líderes comunitarios y población en proceso de reincorporación.