Noticias

Policías de San Vicente del Caguán finalizan formación en enfoque de género

San Vicente del Caguán, Caquetá. Octubre 10 de 2019. En San Vicente del Caguán, Caquetá,  se entregaron las certificaciones a un grupo de policías que cursó con éxito los diplomados relacionados con el enfoque de género, la violencia basada en género, interinstitucionalidad y construcción de redes de apoyo frente a esta temática, y Formación de formadores y formadoras.   Los diplomados se desarrollaron en el marco del proyecto Enfoque de Género en el Servicio de Policía, implementado de manera conjunta entre la Policía Nacional, Unidad Policial para la Edificación de la Paz (Unipep), Alianza para la Paz (APAZ) e Interpeace, con recursos del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y el acompañamiento técnico de ONU Mujeres.   En San Vicente del Caguán, en el diplomado 1 sobre Enfoque de Género aprobaron 75 policías; en el diplomado 2 sobre violencia basada en género aprobaron 58; en el tercero sobre interinstitucionalidad y construcción de redes de apoyo 54, y en el cuarto, para quienes multiplicarán los conocimientos al interior de la Policía, se certificaron 12.   Pilar Celeita, trabajadora social de la Comisaría de Familia de San Vicente del Caguán, reconoció la mejora en la atención de las violencias basadas en género por parte de la Policía en el municipio.   En el cierre de la ceremonia se realizó un mural en donde se expresaron los compromisos personales de cada participante para trabajar en la erradicación de la violencia basada en género.   Los municipios donde se desarrolló el proyecto fueron Anorí (Antioquia); Caldono (Cauca); Fonseca, (Guajira); La Paz (Cesar); Planadas (Tolima); San Vicente del Caguán (Caquetá) y Vista Hermosa (Meta).   La finalidad del proyecto ‘Enfoque de Género en el Servicio de la Policía’ ha sido mejorar las capacidades institucionales y sociales para prevenir y atender las diversas manifestaciones de la violencia basada en género en la zona rural de estos siete municipios que han sido gravemente afectados por el conflicto armado y por múltiples obstáculos de acceso a la oferta de servicios del Estado, que han favorecido la permanencia de diversas manifestaciones de violencia basada en género.