Aumento de la brecha de género en el cuidado del hogar

Bono de canasta familiar para mujeres gestantes

Proyecto de ley sobre cuidado parental de menores en contexto de la pandemia

Protocolo de desescalada para trabajadores con hijos e hijas

Taiwan cuestiona estereotipos de género con mascarillas rosadas

Grupos de autoayuda de mujeres

#Defyhatenow – Aiming to raise awareness of & develop means to mitigate social media based speech, an online incitement to violence

Programa de tobilleras Uruguay

Comunidad solidaria para la reconciliación

2,000 tapabocas elaborados por excombatientes del antiguo ETCR El Oso fueron donados a 6 comunidades en Gaitania, Planadas

 

2,000 tapabocas fueron donados el 18 de junio, por personas en proceso de reincorporación del Antiguo ETCR el Oso, Gaitania, Plandas.  Los tapabocas fueron elaborados como parte de la iniciativa “Comunidad Solidaria para la reconciliación”, que es una acción que se definió colectivamente en el marco del proyecto PREVER que implementa Alianza para la Paz -APAZ- en conjunto con la Agencia de Reincorporación Nacional -ARN-, el cual cuenta con el apoyo financiero del Reino de los Países Bajos. Este proyecto se implementa también en La Montañita (Caquetá) y en Planadas (Tolima) y busca fortalecer las capacidades de resiliencia colectiva de la población en proceso de reincorporación y de las comunidades aledañas para prevenir la estigmatización y victimización.

Los tapabocas fueron donados a 6 comunidades: El Oso 140 tapabocas, La unión 250 tapabocas, San Miguel 500 tapabocas, El progreso 100 tapabocas, Peñarica 100 tapabocas, Alto sano 300 tapabocas y el resto quedó para uso de la población en proceso de reincorporación del Oso.

Debido a la emergencia sanitaria por el virus del covid-19 y la difícil  situación que afrontan las comunidades por su condición de marginalidad y poca capacidad de asistencia en salud publica para atender y prevenir la expansión del virus, las personas en proceso de reincorporación desarrollaron una iniciativa solidaria en la que elaboraron 2.000 tapabocas para donar a la población más necesitada de las veredas del municipio de planadas, debido a la escasez de este elemento de protección en el municipio, realizando un aporte a los cuidados colectivos y a la prevención de la propagación masiva del virus en el territorio.

Estas acciones buscan fomentar la solidaridad como una forma de gestionar anticipadamente los riesgos de contagio por Covid-19. Asimismo, sensibilizar sobre la necesidad de reducir la estigmatización de la población en proceso de reincorporación y llevar un mensaje de reconciliación en estos momentos difíciles para toda la población.

Para más información sobre esta actividad contactar a

Katherine Martínez Castro

Tel. +57 316 4683491

Twitter: @APAZAMERICAS

Facebook: APAZ

www.alianzaparalapaz.org

Frente al contagio, la solidaridad comunitaria

4,000 tapabocas elaborados por excombatientes del poblado Amaury Rodríguez fueron donados a 8 comunidades en Fonseca, La Guajira

4,000 tapabocas fueron entregados los días, 28 y 29 de mayo, por personas en proceso de reincorporación del poblado Amaury Rodríguez en la Vereda Pondores, Fonseca, La Guajira.  Los tapabocas fueron elaborados como parte de la iniciativa “Cuidándonos construimos confianza”, que es una acción que se definió colectivamente en el marco del proyecto PREVER que implementa Alianza para la Paz -APAZ- en conjunto con la Agencia de Reincorporación Nacional -ARN-, el cual cuenta con el apoyo financiero del Reino de los Países Bajos. Este proyecto se implementa también en La Montañita (Caquetá) y en Planadas (Tolima) y busca fortalecer las capacidades de resiliencia colectiva de la población en proceso de reincorporación y de las comunidades aledañas para prevenir la estigmatización y victimización.

Los tapabocas fueron entregados en 8 comunidades: El Confuso, El Puy, Hatico Viejo, Pondores, Las Marimondas, Las Bendiciones, Centro Poblado de Conejo, Puerto López y un número de tapabocas quedó para uso del Poblado Amaury Rodríguez (antiguo ETCR)

Los y las presidentas de las Juntas de Acción Comunal recibieron los tapabocas para distribuirlos en sus respectivas comunidades.

Estas acciones buscan fomentar la solidaridad como una forma de gestionar anticipadamente los riesgos de contagio por Covid-19. Asimismo, sensibilizar sobre la necesidad de reducir la estigmatización de la población en proceso de reincorporación y llevar un mensaje de reconciliación en estos momentos difíciles para toda la población.