Jornada comunitaria para la convivencia y la reconciliación “El trabajo como escenario de reconciliación”

 

Espacio de reflexión que busca fortalecer iniciativas como “Una oportunidad lo cambia todo”, de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, la cual vincula actores externos del sector privado, para que apoyen brindando oportunidades a la población excombatiente.

 

El 15 de octubre de 2020 #PreverReconcilia desarrolló la jornada comunitaria “El trabajo como escenario de reconciliación” con el propósito de crear un espacio de diálogo entre población en proceso de reincorporación y actores del sector público y privado relacionados con los sectores económicos y empresariales de Tumaco – Nariño, para compartir y visibilizar los proyectos de emprendimiento que esta población viene construyendo, como una forma de generación de confianza para la apertura de posibilidades de inserción positiva en el ámbito comercial y laboral de la población en reincorporación.

 

Específicamente, la Jornada buscaba sensibilizar en prevención de estigmatización de la población en proceso de reincorporación a través de la experiencia de la FUNDAPANACA Fundación de educación y desarrollo del Parque Nacional de la cultura agropecuaria; visibilizar los proyectos y emprendimientos de la población en proceso de reincorporación de Tumaco y Nariño y, generar un acercamiento entre las personas en proceso de reincorporación y representantes del sector privado y productivo.

 

En la jornada participaron 44 personas quienes resaltaron la importancia de facilitar este tipo de espacios para visibilizar las actividades que se adelantan con las personas en procesos de reincorporación y reintegración. También destacaron el compromiso que han asumidos estas personas aportando a la construcción de paz con legalidad y exhortaron a que el sector privado les brinde apoyo ya que la paz es una responsabilidad de todos.

 

El Departamento de Nariño actualmente cuenta con 451 personas en proceso de reincorporación y 179 personas en proceso de reintegración. El antiguo espacio territorial de capacitación y reincorporación (ETCR) localizado en la vereda la Variante en el municipio de Tumaco, cuenta con 76 personas en proceso de reincorporación que habitan con sus familias.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN firmó un Convenio Interadministrativo 1353 de 2020 con la Gobernación de Nariño, Alcaldías de Pasto, Tumaco, Ipiales, el Charco y Cumbal, que permitieron vincular en el plan de desarrollo de los entes territoriales, más de 90 ofertas institucionales y recursos públicos para beneficiar a 630 excombatientes y sus familias en Nariño. Dentro de la generación de ingresos para las personas en proceso de reincorporación se encuentra el apoyo económico para los proyectos productivos, para beneficiar un emprendimiento, apalancar una unidad de negocio individual y desarrollar una iniciativa vinculada a una organización formal asociativa. Hasta el momento se han logrado aprobar 27 proyectos productivos, de los cuáles 25 son individuales y 2 son colectivos, beneficiando a 69 personas.

 

Jornada Comunitaria “la Prevención como escenario de reconciliación” en Algeciras Huila

 

Jornada para la sensibilización de funcionarios y funcionarias y para posicionar el trabajo artístico de un grupo de niños pertenecientes al núcleo familiar de las personas en proceso de reincorporación

 

El 25 y 27 de noviembre de 2020 #PreverReconcilia desarrolló la jornada comunitaria “La Prevención como escenario de reconciliación” con el propósito de fortalecer las capacidades de reconciliación entre servidores públicos, población en proceso de reincorporación, comunidades y diferentes actores del municipio de Algeciras Huila, a partir de la creación de espacios de reflexión y construcción de puentes de relacionamiento que contribuyan a prevenir la estigmatización y fomenten la inclusión como un componente fundamental de la interacción humana, en escenarios de reconciliación.

 

Esta jornada se dividió en tres actividades diferentes pero complementarias entre sí. Primero se desarrolló un encuentro virtual con servidores públicos del municipio de Algeciras para la creación de espacios de reflexión y puentes de relacionamiento con población en proceso de reincorporación, comunidades y diferentes actores que contribuyan a la prevención de la estigmatización.  Posteriormente, se desarrolló un taller virtual sobre construcción de nuevas masculinidades que contribuya a la reflexión sobre la importancia de la transformación hacia masculinidades no violentas y corresponsables al mejoramiento de la calidad de vida de los hombres y sus entornos y la prevención y eliminación de las violencias contra las mujeres y, finalmente se generó un espacio de participación de niños cercanos a la población en proceso de reincorporación quienes a través del arte buscan sensibilizar sobre la necesidad de construir nuevas formas de relacionamiento social que proscriban la violencia como patrón de relación.

 

El encuentro virtual con funcionarios y funcionarias públicas tuvo como objetivo desarrollar acciones que respondieran a las recomendaciones de la Alerta Temprana No 043 .2020 en el punto 10. Consistente en: “impulsar la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención Temprana y la Superación de la Estigmatización dirigida a los exintegrantes FARC-EP, familias y comunidades”, particularmente en lo relativo a la Línea No. 1 “Sensibilización para transformación de percepciones e imaginarios para la reincorporación desde el fortalecimiento institucional.”, con actividades periódicas y acreditables de “Formación de funcionarios públicos en pedagogía de prevención de la estigmatización a través de seminarios, talleres, jornadas y/o conversatorios.” que incluyan la Fuerza Pública con jurisdicción en Algeciras y los servidores públicos de la Alcaldía de Algeciras que tengan atención del público entre sus funciones.

 

La jornada logró sensibilizar a funcionarios, funcionarias, población en proceso de reincorporación y abrir un espacio de participación artística de un grupo de niños pertenecientes al núcleo familiar de las personas en proceso de reincorporación a través de la grabación de un video que fue presentado en el marco de los dos eventos virtuales mencionados anteriormente.

 

 

Jornada Comunitaria para la convivencia y reconciliación “Remamos juntos por la reconciliación”

 

Espacio de diálogo entre población en proceso de reincorporación y actores del sector público y privado relacionados con los sectores económicos y empresariales de Tumaco

El 7 y 9 de noviembre de 2020 #PreverReconcilia desarrolló la jornada comunitaria “Remamos juntos por la reconciliación” con el propósito de fortalecer las capacidades para la construcción de Paz y la reconciliación en la población en proceso de reincorporación, comunidades y diferentes actores a partir de la creación de espacios de reflexión y co-contrucción de puentes de relacionamiento que proscriban la estigmatización y favorezcan la inclusión, como un componente fundamental de la interacción humana, en escenarios de reconciliación.

 

Durante la jornada, se creó una atmósfera de intercambio en el que los asistentes expresaron sus opiniones y argumentaron sus intervenciones en materia de formas de discriminación dentro del proceso realizado en este territorio. Los y las excombatientes fueron enfáticos al exponer su preocupación por la pérdida de lo que ellos llamaron “nuestra cultura”, en términos de construcción de identidad ya que existe la percepción de que el proceso de reincorporación ha afectado los principios y creencias de algunos excombatientes y en algunos casos, esto produce situaciones de discriminación dentro de los mismos reincorporados.

Se logró la asistencia de 43 participantes a la jornada algunos de los cuales eran miembros de Policía Nacional, del Ejército, de la Asociación de Mujeres Agropato, la Red Compas, y población en reincorporación del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación y otras instituciones invitadas como la Misión de verificación de Naciones Unidas.

 

Para finalizar la Jornada se realizó el acto simbólico de reconciliación “Sembratón por la Paz” donde se sembraron 50 arbolitos en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reconciliación.

Jornada comunitaria para la convivencia y la reconciliación “El Golombiao por la reconciliación”

 

jornada de tipo deportivo que permita el acercamiento para fortalecimiento de confianza de las personas en proceso de reincorporación del antiguo ETCR el oso y sus familias y la comunidad vecina

 

El 27 de noviembre #PreverReconcilia realizó la jornada comunitaria para la convivencia y la reconciliación “El Golombiao por la reconciliación” en Planadas – Tolima que se organizó con el objetivo de crear un espacio de integración entre la población en proceso de reincorporación y los habitantes de las veredas aledañas al AETCR, con el fin de fortalecer la confianza, los lazos interpersonales entre los participantes y prevenir la estigmatización, mediante el deporte como herramienta para el aprovechamiento del tiempo libre y el sano de esparcimiento, creando una cultura de deporte, paz y reconciliación.

 

La jornada deportiva logró la participación de 44 personas del ETCR y 5 veredas aledañas, así mismo se generó un espacio de tipo deportivo que contribuyó al acercamiento y fortalecimiento de la confianza para la prevención de la estigmatización y para romper con los mitos hacia las personas en proceso de reincorporación.

Así mismo, se fomentó un espacio de sano esparcimiento para el aprovechamiento del tiempo libre, que permitió la prevención de escenarios de riesgos de victimización entre la población en reincorporación y sus familias, ya que participaron activamente hombres y mujeres de todas las edades en la jornada.

 

 

Para finalizar la jornada la facilitadora del proyecto PREVER dio unas palabras de agradecimiento a cada una de las personas que participaron durante la jornada, así como a las personas que participaron activamente en cada una de las fases del proyecto. Luego se dio un espacio para que los asistentes dieran sus apreciaciones sobre el proyecto y sobre el rol de la facilitadora en el territorio.

 

Posterior a esto, se realizó un acto simbólico como cierre de la jornada y del proyecto, mediante un gesto de reconciliación y compromiso de construcción de paz con todos los participantes.

 

Jornada de Prevención de la Violencia contra la Mujer y Taller de Auditoría Social

 

Jornada para el mejoramiento de las relaciones comunitarias desde la prevención de la violencia contra las mujeres y evaluar el cumplimiento de las acciones propuestas en los Planes de prevención de victimización y estigmatización.

El 5 y 6 de diciembre de 2020 #PreverReconcilia desarrolló la jornada de Prevención de la Violencia contra la Mujer y Taller de Auditoría Social con el propósito de fomentar el mejoramiento de las relaciones comunitarias desde la prevención de la violencia contra las mujeres y para evaluar el cumplimiento de las acciones propuestas en los Planes de prevención de victimización y estigmatización.

 

Se llevaron a cabo brigadas en cada una de las fincas de 16 familias beneficiarias quienes recibieron material de prevención de la violencia contra la mujer y masculinidades, así como una donación de árboles maderables y frutales.  Adicionalmente se entregaron kits de bioseguridad y se tomaron en consideración los protocolos de prevención del Covid 19: lavado de manos, utilización de gel o alcohol antes y después de la entrega de los materiales y el uso del tapabocas.

 

Durante las brigadas, se entregaron unos directorios con la lista de instituciones del estado en formato de almanaque para que tuviera funcionalidad y fotografías de la participación de la comunidad en las distintas actividades del proyecto. Esto fue entregado a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal quienes quedaron comprometidos de realizar la respectiva distribución en sus comunidades debido a las medidas de restricción por la pandemia. Para la distribución, se tuvo en cuenta la información del censo en las veredas que fue entregada previamente por los dirigentes de las JAC.

 

Mercados campesinos “Reconciliando y construyendo paz”

 

Jornada para fomentar la articulación entre comunidades campesinas por medio del

fortalecimiento de la identidad agrícola que aporte al proceso de consolidación del

corregimiento de Conejo como territorio de paz.  

 

El 21 de noviembre de 2020 #PreverReconcilia desarrolló la jornada ” Mercados campesinos, reconciliando y construyendo paz” en Fonseca La Guajira. Esta actividad se realizó con el objetivo de promover la identidad agrícola del corregimiento de Conejo a través del diálogo en relación con el propósito de consolidar los mercados campesinos y en articulación comunidades, personas en proceso de reincorporación y autoridades municipales, como hechos de reconciliación que contribuyan al desarrollo comunitario.

Las comunidades expresaron la satisfacción por lograr interactuar con las distintas entidades territoriales donde se les permitió ampliar la perspectiva y la posibilidad de acceder a beneficios que potencien la iniciativa de los mercados campesinos. Esta iniciativa es una clara expresión de proyectos conjuntos que surgen desde las comunidades y personas en reincorporación trabajando por mejorar las condiciones de vida de las familias rurales a partir de la consolidación de circuitos cortos de comercialización. Se logró generar el espacio para que llevaran sus productos 58 personas de la comunidad.

El proyecto “Prevención de riesgos de estigmatización y victimización (PREVER)”, busca fortalecer capacidades de resiliencia y transformación de conflictos de la población en proceso de reincorporación y comunidades, iniciativa liderada por @APAZAMERICAS y @ARNColombia con apoyo de @NlinColombia. #PreverReconcilia se implementa en Colombia en los municipios de Fonseca (#LaGuajira), Planadas (#Tolima) y La Montañita (#Caquetá).

Transformando desde la juventud

 

Jornada con jóvenes líderes para la reconciliación y transformación de

las percepciones sobre el territorio en el corregimiento de Gaitania, Planadas, Tolima.

 

El sábado 24 de octubre #PreverReconcilia realizó la jornada ” Transformando desde la juventud ” en el corregimiento de Gaitania, Planadas Tolima. Esta actividad se realizó con el objetivo de fomentar la participación de jóvenes líderes, que están en procesos de organización territorial, para la identificación de las problemáticas de su municipio y posibles soluciones, y que sean agentes de cambio y de transformación. Cómo cierre de la actividad se realizó un acto simbólico dónde se tejieron cada uno de los compromisos adquiridos durante la jornada.

 

Esta jornada sirvió para fomentar la participación de 29 jóvenes líderes, en procesos de organización territorial, encaminada al empoderamiento y fortalecimiento para solucionar las diferentes problemáticas sociales del municipio, desde los aportes que podría implementar cada líder u organización en su comunidad.

Durante la jornada, algunos jóvenes socializaron sus proyectos de vida, otros sus emprendimientos tanto individuales como colectivos, esto sirvió para identificar capacidades y realizar posibles alianzas entre los jóvenes para el desarrollo de algunos proyectos en conjunto, con el fin de apoyarse unos con otros mediante un intercambio de conocimiento y habilidades.

 

Algunos de los jóvenes socializaron proyectos como: creación de una aplicación para los caficultores, Impulsar proyectos de siembra, sobre prevención de quemas en el territorio, tecnificar lotes de café, y sobre la creación de una fundación de protección del ambiente en planadas, etc.

En general hubo buena participación por parte de los jóvenes, el equipo organizador del evento fue un grupo de jóvenes del corregimiento, los cuales están en proceso de organización como “asociación de jóvenes rurales de Gaitania Tolima” y buscan formalizarse ante las instituciones para postularse a proyectos.

 

Esta jornada le apuntó a que los jóvenes mediante el espacio de análisis de las problemáticas de su territorio tuvieran la capacidad de leer su propia realidad para identificar de esta manera posibles soluciones y poder transformarla.

Jornada comunitaria para la integración entre fuerza pública, personas en proceso de reincorporación y la comunidad de Confuso, en Fonseca, La Guajira

 

Encuentro comunitario en el Confuso, Fonseca, la Guajira

para generar un diálogo sobre seguridad y prevención de estigmatización

que finalizó con actividades culturales.

El viernes 30 de octubre en el marco del proyecto #PreverReconcilia, en la comunidad de El Confuso, se realizó una Jornada comunitaria de fortalecimiento de los vínculos y confianzas entre la Fuerza Pública, personas en proceso de reincorporación y comunidades, donde se posibilitó el diálogo entre los involucrados sobre las situaciones de seguridad y prevención de estigmatización.

 

La Policía de Infancia y adolescencia sensibilizó a los niños y niñas sobre los riesgos a los que están expuestos, posteriormente se pintó un mural y se realizó una presentación cultural de teatro con títeres y marionetas para niños, niñas y adolescentes a cargo del grupo de personas en proceso de reincorporación que tienen una iniciativa de arte, quienes se encargaron de facilitar este espacio lúdico que por medio del arte busca la reconciliación y generar espacios de reflexión para la prevención a partir de la recreación y el deporte en el territorio.

 

Para el desarrollo de la actividad se aplicaron protocolos de bioseguridad garantizando la prevención ante la pandemia se entregaron a los niños unos tapabocas talla pequeña elaborados por las personas en proceso de reincorporación.

La jornada logró la articulación e integración entre comunidades, Policía Nacional y personas en proceso de reincorporación permitiendo el diálogo y la construcción de confianzas a partir de las actividades recreativas logrando la participación de 77 personas.

 

A partir de las actividades culturales es posible transmitir un mensaje de prevención y convivencia en la comunidad debido a que se destaca la posibilidad de un relacionamiento distinto, que pueda superar los conflictos y las diferencias por medio de la lúdica. Así pues, la integración que se generó y la alegría que despertó en los participantes son acciones que aportan a la reconciliación.

Jornada comunitaria para la integración entre fuerza pública, personas en proceso de reincorporación y la comunidad de Confuso, en Fonseca, La Guajira

Encuentro comunitario en el Confuso, Fonseca, la Guajira
para generar un diálogo sobre seguridad y prevención de estigmatización
que finalizó con actividades culturales.

El viernes 30 de octubre en el marco del proyecto #PreverReconcilia, en la comunidad de El Confuso, se realizó una Jornada comunitaria de fortalecimiento de los vínculos y confianzas entre la Fuerza Pública, personas en proceso de reincorporación y comunidades, donde se posibilitó el diálogo entre los involucrados sobre las situaciones de seguridad y prevención de estigmatización.

La Policía de Infancia y adolescencia sensibilizó a los niños y niñas sobre los riesgos a los que están expuestos, posteriormente se pintó un mural y se realizó una presentación cultural de teatro con títeres y marionetas para niños, niñas y adolescentes a cargo del grupo de personas en proceso de reincorporación que tienen una iniciativa de arte, quienes se encargaron de facilitar este espacio lúdico que por medio del arte busca la reconciliación y generar espacios de reflexión para la prevención a partir de la recreación y el deporte en el territorio.

Para el desarrollo de la actividad se aplicaron protocolos de bioseguridad garantizando la prevención ante la pandemia se entregaron a los niños unos tapabocas talla pequeña elaborados por las personas en proceso de reincorporación.

 

Recorrido deportivo por la paz

55 deportistas participaron en una jornada deportiva de transformación de imaginarios sobre la población en proceso de reincorporación en el territorio de Gaitania, Planadas, Tolima.

 

 

El domingo 25 de octubre #PreverReconcilia realizó el “Recorrido deportivo por la paz” en Planadas, Tolima. En este evento deportivo participaron alrededor de 55 deportistas, entre ciclistas y atletas, quienes recorrieron una distancia de 21 kilómetros, desde el casco urbano de Planadas hasta el AETCR El Oso.

Este recorrido por la paz se llevó a cabo como una jornada de reconciliación que permitió acercar a la comunidad con la población en proceso de reincorporación. Mediante una acción simbólica, el AETCR abrió sus puertas a los deportistas permitiendo un espacio donde se pudo visibilizar y dar a conocer los avances de la reincorporación, así como sus proyectos productivos y de emprendimiento, lográndose generar confianza, romper los mitos existentes, transformar los imaginarios y, con ello, prevenir la estigmatización.

 

Durante el recorrido se contó con cuatro puntos de hidratación y desinfección, concluyendo con un almuerzo en el AETCR para compartir entre los participantes y la población en proceso de reincorporación.

Así mismo, se premiaron a los primeros lugares con productos elaborados en el AETCR.

Con el fin de no exponer a ningún deportista ni a los habitantes del AETCR se establecieron medidas de bioseguridad.  Antes de iniciar la carrera se le tomó la temperatura a todos los participantes con el fin de verificar que estuvieran en condiciones de participar de la jornada. Adicionalmente, se repartieron kits de bioseguridad para que utilizaran durante la carrera y dentro del espacio territorial.  Los kits incluyeron gel antibacterial y tapabocas.

 

El proyecto “Prevención de riesgos de estigmatización y victimización (PREVER)”, busca fortalecer capacidades de resiliencia y transformación de conflictos de la población en proceso de reincorporación y comunidades, iniciativa liderada por @APAZAMERICAS y @ARNColombia con apoyo de @NlinColombia. #PreverReconcilia se implementa en Colombia en los municipios de Fonseca (#LaGuajira), Planadas (#Tolima) y La Montañita (#Caquetá).