Encuentro virtual con Alejandra Borrero y campaña de prevención de violencia de género con entrega de tapabocas

La jornada “Género, diversidades y reconciliación” entregó 725 tapabocas a lideresas representantes de asociaciones de población en proceso de reincorporación de Bogotá.

 

Esta jornada se realizó en el marco del proyecto “Prevención de riesgos de estigmatización y victimización (PREVER)”, que se implementa de manera conjunta por Alianza para la Paz y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países Bajos.  La misma se organizó, de manera conjunta, con la Consejería Presidencial para la Mujer (CPEM) y contó con la participación de 125 personas.

 

La jornada “Género, diversidades y reconciliación” se llevó a cabo a través de dos actividades: un conversatorio, el cual puede ser visto en https://www.facebook.com/watch/?v=323034262271286&extid=aAAHH4765yMeUhdE, y una campaña de prevención de violencia de género con donación de tapabocas a mujeres en proceso de reincorporación.

 

El conversatorio, efectuado el 3 de septiembre, tuvo por objetivo reflexionar en torno a la igualdad de género, las mujeres en sus diversidades y la reconciliación, a partir de la experiencia de Alejandra Borrero, como activista en la lucha por los derechos de las mujeres desde la resiliencia, las expresiones artísticas y culturales. Esta actividad busca reconocer a las mujeres como protagonistas del proceso de reincorporación desde lo individual y lo colectivo. Resaltar sus intereses, necesidades, identidades y los distintos retos al implementar el enfoque de género en el proceso de reincorporación.

 

La importancia de este conversatorio radica en la necesidad de sensibilizar a la sociedad, comunidades y actores estratégicos frente a la experiencia particular de las mujeres en proceso de reincorporación, así como posicionar sus iniciativas, aportando a su sostenibilidad.

 

La segunda actividad, consistente en la entrega de tapabocas y campaña de prevención de violencia de género, se realizó el 8 de septiembre en la colonia Kennedy, con el propósito de contribuir a prevenir los riesgos de contagio por Covid-19 junto con una campaña alusiva a la prevención de la violencia de género, debido al alto impacto que la pandemia ha tenido en la victimización de las mujeres. Los tapabocas fueron entregados a las asociaciones de población en proceso de reincorporación para repartirlos con el resto de la población por medio de las lideresas Carmen Margarita Capacho, enlace ante el Consejo Nacional de Reincorporación, Lida Maritza Tamayo de la asociación ASOCUNT, Liuva Vargas de la asociación ANA DC e Ilichtna Magna, quien fue en representación de Blanca Nidia Gómez, de la asociación COMUNARTE.

 

A través de esta jornada se logró visibilizar que el liderazgo y los aportes de las mujeres en proceso de reincorporación, son esenciales en el camino hacia la reconciliación y la construcción de la paz.

Jornada comunitaria “Cuidar para prevenir y reconciliar”

En La Paz, El Cesar, se realizó una jornada de prevención de riesgos de contagio
del virus Covid-19 en la que se donaron 5,000 tapabocas a la población
más vulnerable de 5 veredas, así como un kit de control sanitario para cada comunidad.

La Jornada “Cuidar para prevenir y reconciliar” responde al interés conjunto del proyecto PREVER y las personas en proceso de reincorporación del antiguo ETCR de Tierra Grata, para generar acciones de solidaridad que contribuyan a prevenir los riesgos de contagio del Covid-19 y, así mismo, llegar con un mensaje de apoyo y acompañamiento durante la emergencia sanitaria que contribuya al fortalecimiento de la confianza colectiva en las veredas aledañas al antiguo ETCR de Tierra Grata.

“Ser solidario con los demás en momentos de dificultad, es también una forma de construir Paz” fue el mensaje que acompañó el desarrollo de la campaña pedagógica para la sensibilización comunitaria, que permitirá afianzar las buenas prácticas de autocuidado e higiene en este tiempo de pandemia. Adicionalmente se donaron 5,000 tapabocas, fabricados por personas en proceso de reincorporación y 6 kits de control sanitario para cada comunidad, los cuales se componen de: un litro de gel antibacterial, un litro de amonio cuaternario para desinfección de áreas, un overol antifluido, una careta protectora y un termómetro infrarrojo. Adicionalmente, se hicieron afiches y volantes pedagógicos de sensibilización frente al Covid-19.

Esta actividad benefició a 5 veredas de La Paz, El Cesar. En el corregimiento de San José de Oriente se donaron 2,000 tapabocas; en Betania 1,500; en Nuevo Oriente 450; y, en dos veredas del municipio de Manaure, se donaron 600 tapabocas en Sabanas de León y 450 en Vegas de Jaco. La cantidad de tapabocas donados es proporcional al número de población de esas localidades, dándose 2 tapabocas por familia.

Ser solidario con los demás en momentos de dificultad, es también una forma de construir paz, por ello, a través de #PreverReconcilia, se realizan acciones de prevención para hacer frente a la Covid-19 en las veredas aledañas al antiguo ETCR de Tierra Grata.

El proyecto “Prevención de riesgos de estigmatización y victimización (PREVER)”, busca fortalecer capacidades de resiliencia y transformación de conflictos de la población en proceso de reincorporación y comunidades, iniciativa liderada por @APAZAMERICAS y @ARNColombia con apoyo de @NlinColombia. #PreverReconcilia se implementa en Colombia en los municipios de Fonseca (#LaGuajira), Planadas (#Tolima) y La Montañita (#Caquetá).

Cuidándonos de la Covid 19 protegemos la vida y construimos comunidad

Conversatorio virtual para brindar acompañamiento solidario durante la pandemia y contribuir al fortalecimiento de los liderazgos y la generación de confianza entre personas en situación de reincorporación en La Montañita, Caquetá.

 

 

Esta Jornada se implementó a través de dos actividades complementarias: un Conversatorio virtual sobre Covid 19 que se realizó el 6 de agosto y la entrega de tapabocas y afiches para la difusión de medidas de bioseguridad a la población en proceso de reincorporación y comunidades vecinas que se realizó el 31 de agosto.

 

El objetivo de la jornada fue apoyar a los líderes con estrategias de prevención que les permita proteger la vida de la comunidad frente a la pandemia del Covid 19, contribuir en la difusión de hábitos de prevención frente a la pandemia, tales como el lavado de manos y uso del tapabocas, distanciamiento social y mantener el acompañamiento solidario a las comunidades en medio de la pandemia del Covid 19, y contribuir a fortalecer los liderazgos para el tratamiento adecuado de los conflictos y la generación de confianza entre personas en situación de reincorporación y comunidades vecinas, permitiendo asumir de una manera constructiva la situación actual.

 

El conversatorio contó con la participación de las doctoras Myriam Correa Vélez, Médica General con enfoque integrativo de la Salud y 27 años de experiencia y Sofía Barrera Bautista…….. médica general del hospital en Armenia. El objetivo de la jornada fue brindar acompañamiento solidario en medio de la pandemia de Covid 19 y contribuir al fortalecimiento de los liderazgos favoreciendo el tratamiento adecuado de los conflictos y la generación de confianza entre personas en situación de reincorporación y comunidades vecinas, permitiendo asumir de una manera constructiva la situación actual.

 

Tanto el conversatorio como la entrega de tapabocas y afiches estuvo dirigida a la población de la zona rural del Municipio de La Montañita, Caquetá, Veredas Veredas Cedro, Morros, Juntas, Cedrito, Agua Bonita I y Agua Bonita II (centro poblado Héctor Ramírez).  En total se donaron 933 tapabocas de adultos y 167 de niño

 

El proyecto “Prevención de riesgos de estigmatización y victimización (PREVER)”, busca fortalecer capacidades de resiliencia y transformación de conflictos de la población en proceso de reincorporación y comunidades, iniciativa liderada por @APAZAMERICAS y @ARNColombia con apoyo de @NlinColombia. #PreverReconcilia se implementa en Colombia en los municipios de Fonseca (#LaGuajira), Planadas (#Tolima) y La Montañita (#Caquetá).