Colombia
- APAZ se enfoca en la generación de capacidades de construcción de paz y transformación pacífica de conflictos, paz territorial, seguridad rural y enfoque de género en el servicio de policía. En procesos de construcción de paz, el rol de la institución policial contribuye de manera determinante en el rumbo que los conflictos sociales adquieren. Contar con capacidades institucionales para transformar conflictos de forma no violenta contribuirá a aumentar la confianza, legitimidad y cohesión social que reducirá el margen que la violencia tiene como respuesta a los conflictos.
- Facilitación de un proceso de debate sobre la redefinición de un marco de seguridad integral basado en el concepto de seguridad humana y la concepción contemporánea de los derechos humanos, en escenarios de transición de conflicto armado a la construcción y consolidación de una paz estable y duradera en las Fuerzas Militares.
- Fortalecimiento de las capacidades de resiliencia individual y comunitaria para la prevención integral de los riesgos asociados con la victimización, la seguridad y la estigmatización de la población en proceso de reincorporación. La construcción de paz como proceso de largo plazo tiene como objetivo constante el fortalecimiento de las capacidades sociales para transformar los conflictos en forma no violenta. En este sentido, la resiliencia permite a las sociedades, las comunidades e instituciones ser capaces de anticipar los riesgos, resolver problemas de forma colaborativa y no violenta, responder creativamente a los conflictos y crisis, y dirigir el cambio social de manera que transformen las bases estructurales de los conflictos.
- Sobre la base de la experiencia regional de APAZ, se impulsan procesos de reducción y prevención de violencia relacionada con jóvenes, especialmente aquellos vinculados a pandillas como una forma de construir paz en ámbitos urbanos.