Cuidándonos de la Covid 19 protegemos la vida y construimos comunidad
Conversatorio virtual para brindar acompañamiento solidario durante la pandemia y contribuir al fortalecimiento de los liderazgos comunitarios y la generación de confianza entre personas en situación de reincorporación en La Montañita, Caquetá.
Esta jornada se implementó a través de dos actividades complementarias: un Conversatorio virtual sobre Covid 19, realizado el 6 de agosto, y la entrega de tapabocas y afiches para la difusión de medidas de bioseguridad a la población en proceso de reincorporación y comunidades vecinas, efectuado el 31 de agosto.
El objetivo de la jornada fue apoyar a los líderes con estrategias de prevención que les permita proteger la vida de la comunidad frente a la pandemia del Covid 19. Contribuir en la difusión de hábitos de prevención frente a esta, tales como el lavado de manos y uso del tapabocas, distanciamiento social y mantener el acompañamiento solidario a las comunidades. Asimismo, para contribuir a fortalecer los liderazgos para el tratamiento adecuado de los conflictos y la generación de confianza entre personas en situación de reincorporación y comunidades vecinas, permitiendo asumir de una manera constructiva la situación actual.
El conversatorio contó con la participación de las doctoras Myriam Correa Vélez, médica general con enfoque integrativo de la Salud y 27 años de experiencia; y, Sofía Barrera Bautista, médica general. El objetivo de esta actividad fue brindar acompañamiento solidario en medio de la pandemia de Covid-19 y contribuir al fortalecimiento de los liderazgos favoreciendo el tratamiento adecuado de los conflictos y la generación de confianza entre personas en situación de reincorporación y comunidades vecinas, permitiendo asumir de una manera constructiva la situación actual.
La segunda actividad consistió en la donación de 933 tapabocas para adultos y 167 para menores, así como, afiches educativos para el correcto lavado de manos y uso de tapabocas. Esta acción estuvo dirigida a la población de la zona rural de las veredas Cedro, Morros, Juntas, Cedrito, Agua Bonita I y Agua Bonita II (centro poblado Héctor Ramírez) del municipio de La Montañita, Caquetá.
El proyecto “Prevención de riesgos de estigmatización y victimización (PREVER)”, busca fortalecer capacidades de resiliencia y transformación de conflictos de la población en proceso de reincorporación y comunidades, iniciativa liderada por @APAZAMERICAS y @ARNColombia con apoyo de @NlinColombia. #PreverReconcilia se implementa en Colombia en los municipios de Fonseca (#LaGuajira), Planadas (#Tolima) y La Montañita (#Caquetá).