Barra
Actualidades

Hagamos las Paces

La Iniciativa sobre la Paz y Transiciones Inclusivas (Inclusive Peace and Transition Initiative, IPTI), vinculada al Graduate Institute de Ginebra en Suiza, es una institución situada entre el mundo académico y la práctica. Basados en proyectos de investigación sobre el papel de diferentes actores en procesos de paz y transición en varios contextos globales, IPTI ha generado análisis comparativos sobre algunas preguntas claves relevantes para la sociedad civil en Colombia y su papel en la construcción de una paz inclusiva.

 

El proyecto piloto Impacto Paz (Impact Local Peace/ILP), implementado entre enero del 2018 y mayo del 2019, ha generado procesos de intercambio y reflexión con y entre actores de la sociedad civil en varios contextos. El propósito es explorar y articular conjuntamente los marcos de reflexión y las herramientas de acción colectiva de la sociedad civil con el objetivo de contribuir a la claridad conceptual sobre la temática de sociedad civil, construcción de paz e inclusión, generar pensamiento crítico y facilitar la reflexión con respecto a las dinámicas de la sociedad civil y su impacto en procesos de construcción de paz inclusivos y generar insumos técnicos en materia de construcción de paz para las consideraciones estratégicas de la sociedad civil (relación entre coherencia e impacto colectivo, inclusión y relevancia contextual).

 

En Colombia se formó un pequeño núcleo de organizaciones activas en cuestiones de paz y participación ciudadana, coordinado por Alianza para la Paz (APAZ) y conformado por el Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS), Foro Nacional por Colombia, el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica (Ciase), Policéntrico y el Extituto de Política Abierta. El día 20 de junio de 2019, se presentará el documento que sistematiza los resultados de las investigaciones e iniciativas impulsadas por cada una de las organizaciones participantes. Si bien cuenta con hilos conductores que organizan la estructura del documento, es la diversidad de pensamiento y de acción la que enriquece el abanico de organizaciones de sociedad civil. La articulación es, al final de cuentas, el ejercicio de complementar las especialidades y potenciar los esfuerzos. La aspiración de construir una sociedad inclusiva como condición necesaria para la paz es el horizonte común que aglutina los esfuerzos aquí plasmados. Se presenta una serie de reflexiones en torno a la sociedad civil, la paz y la inclusión desde una perspectiva crítica y propositiva. Así mismo se persigue que esas reflexiones den lugar a futuros procesos de debate sobre un cuerpo de definiciones coherente y unificado que refleje las perspectivas de la sociedad civil colombiana a partir de sus propias visiones, experiencias y diferencias