INÉS habla con hombres sobre masculinidades no violentas y corresponsables
INÉS, Iniciativa de Equidad para las Mujeres en Sectores Rurales, ha venido caminando las veredas y corregimientos de diez municipios de Colombia, entregando información puerta a puerta sobre prevención y atención de violencias contra las mujeres; y uno de los objetivos es dialogar también con hombres rurales, campesinos y funcionarios, sobre su papel en la erradicación de estas violencias y los beneficios propios y para quienes les rodean de transitar hacia masculinidades no violentas y corresponsables.
Esta misma necesidad fue resaltada por varias de las mujeres visitadas, quienes reiteran la importancia de las visitas de INÉS para sus parejas e hijos, pues se aborda con las familias las masculinidades cuidadoras, de niñas, niños y adultos mayores; las masculinidades que comparten la responsabilidad de los oficios domésticos, y que no violentan ni verbal ni físicamente.

El Equipo INÉS Melgar, convocó a un grupo de hombres, servidores públicos de la Alcaldía de Melgar, con quienes estableció un diálogo acerca de las pautas de crianza que pueden reforzar estereotipos e imaginarios y generar violencias contra las mujeres. Sobre el tema, el Comisario de Familia de Melgar, Javier Murillo, reflexionó acerca de los casos que recibe en su oficina, en los cuales los niños son violentados por sus familias por llorar, jugar con muñecas o a la cocina, por considerar que son actitudes “de niñas”, que no deben reproducir. Otro de los participantes hizo énfasis en el papel de los medios de comunicación en la reproducción de imaginarios y sugirió que este tipo de talleres deberían ser ampliamente difundidos, involucrando además a figuras públicas que contribuyan a impulsar la transformación.
Por su parte, en Soacha, con un grupo de hombres campesinos, el Equipo INÉS analizó canciones tradicionales que suelen escuchar, con el objetivo de visibilizar de qué manera las letras validan comportamientos machistas e incentivan la violencia contra las mujeres. Y al cambiar las letras y cantar las nuevas versiones, se dan cuenta que pueden contribuir al cambio, invitando a sus amigos y compadres a desaprender actitudes machistas.
Estas reflexiones continúan en todos los municipios que visita INÉS, y a medida que los participantes reciben el tapabocas para protegerse contra la COVID-19, es la oportunidad para reafirmar el mensaje: la violencia contra las mujeres no se silencia.