Slide 1 - copiar - copiar - copiar - copiar
NUESTROS VALORES

Confianza

Entendimiento mutuo

Equidad

Transparencia

Slide 1

El factor fundamental de la transformación de conflictos es la generación de confianza. Las actitudes de los actores involucrados en un conflicto cambian cuando se generan lazos de confianza y se demuestra un compromiso real por alimentarla. La confianza es el eje transversal de todos los procesos y acciones que realizamos. Incluso cuando ocurren eventos críticos que ponen en riesgo los procesos, la confianza puede persistir si existe un esfuerzo real por preservarla.

En sociedades altamente afectadas por conflictos sociales, existe desconfianza entre las personas y entre estas y las instituciones. Superar estas barreras es condición necesaria para construir sociedades menos violentas.

Confianza
Slide 1 - copiar

El conflicto genera barreras que, de no ser transformadas, se traducen en prejuicios, estigmas y eventualmente conductas de discriminación y violencia. Entendimiento mutuo significa comprender las circunstancias, imaginarios, razones y posiciones que las personas tienen en torno a un conflicto y evitar que esas diferencias obstaculicen la colaboración entre las mismas.

Desde los acuerdos para el diseño de los procesos, hasta su implementación y posibilidades de continuidad, promovemos el diálogo como herramienta para el entendimiento mutuo entre los actores involucrados. Esa es la clave que hace posible el trabajo colaborativo.

Entendimiento mutuo
Slide 1 - copiar - copiar

La paz no es posible en una sociedad inequitativa. Las disparidades de poder, profundas diferencias económicas y sociales, inequidad por género, etnia, etaria o por situación de discapacidad, son factores que constituyen el contexto en donde la violencia aumenta las vulnerabilidades de las personas y se perpetúa en la sociedad reproduciendose como forma de sobrevivencia.

Construimos paz a través de la inclusión de todas las personas en igualdad de condiciones en los procesos de transformación de conflictos que impulsamos.

Equidad
Slide 1 - copiar - copiar - copiar

La frustración de las personas ante los procesos de transformación social proviene de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos, de promover expectativas que no son viables y del manejo de la información.

Todo proceso de transformación de conflictos debe ser transparente desde su gestión hasta las expectativas que ofrece. Creemos firmemente en que los procesos son legítimos cuando hay reglas claras sobre sus expectativas y resultados. Las personas no esperan escuchar lo que debería ser sino lo que puede ser. La transparencia es un valor que rige nuestro trabajo desde la gestión de los recursos, el manejo de los procesos y el logro de los resultados comprometidos.

Transparencia