Sobre Nosotros

Sobre nosotros

Alianza para la Paz

Alianza para la Paz (APAZ) es una organización regional que trabaja en América Latina con el objetivo de promover la paz, la justicia social yel desarrollo sostenible en la región. En APAZ buscamos generar espacios de diálogo, colaboración y acción conjunta entre diversos actores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, líderes comunitarios y gobiernos locales.

Reconocemos que los conflictos no ocurren en un vacío, sino que están intrincadamente relacionados con la discriminación y la desigualdad basadas en múltiples identidades, como género, etnia, clase social, orientación sexual y discapacidad. Es por ello que, en APAZ, adoptamos un enfoque integral que considera estas intersecciones y busca abordar las raíces profundas de los conflictos para lograr una paz duradera y justa.

Nuestra experiencia se ha desarrollado en diversos contextos,trabajando estrechamente concomunidades afectadas por conflictos en América Latina. Hemos aprendido que para construir la paz,es fundamental escuchar y comprender las diferentes voces y experiencias de las personas que se ven afectadas de manera desproporcionada por la violencia y la opresión.

parte12
parte13
visión
visionlast

Nuestra Visión

La visión de Alianza para la Paz (APAZ) es un mundo en el que prevalezca la paz, la justicia social y la equidad, donde los conflictos se resuelvan demanera constructiva y sostenible. Nos esforzamos por ser una organización líder en la promoción de la paz desde un enfoque interseccional, trabajando en colaboración con comunidades y actores locales, nacionales e internacionales.

Nuestra visión se basa en la creencia de que todas las personas tienen derecho a vivir en paz y armonía, y que la paz es posible cuando se abordan las causas profundas de los conflictos y se promueven relaciones basadas en la justicia, la inclusión y el respeto mutuo. Buscamos un mundo donde las diferencias no sean motivo de división y conflicto, sino de enriquecimiento y aprendizaje.

En esta visión, las comunidades son empoderadas para ser agentes de cambio en la transformación de los conflictos. Promovemos el diálogo constructivo, la mediación y la resolución pacífica de disputas como medios efectivos para superarlas diferencias y construir puentes de entendimiento. Buscamos fortalecer las capacidades de liderazgo y resolución de conflictos de las personas, especialmente de aquellos grupos históricamente marginados, como mujeres,jóvenes, comunidades indígenas y otros grupos étnicos.

Nos esforzamos por generar conciencia y promover cambios positivos en las estructuras y sistemas queperpetúan la violencia y la desigualdad. Buscamos influiren políticas y prácticas tanto a nivel local como global,abogando por la justicia social y la construcción desociedades inclusivas, equitativas y pacíficas.

Nuestra Misión

La misión de Alianza para la Paz(APAZ) es promover la resolución de conflictos y la construcción de paz desde un enfoque interseccional, trabajando encolaboración con comunidades y actores locales, nacionales e internacionales. Nuestro objetivo espromover una cultura de paz basada en la justicia social, la equidad y elrespeto a los derechos humanos.

Nuestra misión se basa en el entendimiento de que los conflictos no pueden ser resueltos de maneraefectiva sin abordar las desigualdades y discriminaciones sistémicas que los alimentan. Nos esforzamos por promover la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades en todos nuestros programas, y trabajamos en alianza con otras organizaciones para maximizar nuestro impacto y compartir conocimientos y buenas prácticas.

En APAZ, creemos en el poder del diálogo, la mediación y la colaboración para lograr una paz sostenible. Nuestra misión nos guía en cada paso quedamos, recordándonos nuestro compromiso con la transformación de los conflictos y la construcción de un futuro mejor para todas las personas, sin importar su identidad o contexto.

mision1
parte11
Imagen de WhatsApp 2023-06-05 a las 19.03.03
Imagen de WhatsApp 2023-06-05 a las 19.03.04

Nuestros Principios

Estos principios institucionales guían nuestro trabajo en Alianza para la Paz y nos inspiran a seguir avanzando en la promoción de la paz, el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas y pacíficas.

 

  1. Paz: Alianza para la Paz coloca a la paz como un valor fundamental para el desarrollo humano y la convivencia pacífica. Trabajamos para promover la resolución pacífica de conflictos, prevenir la violencia y fomentar la justicia, la equidad y los derechos humanos en todas nuestras iniciativas.
  1. Colaboración: Reconocemos que la paz y el desarrollo sostenible requieren la colaboración y el trabajo conjunto de diversos actores. Trabajamos en estrecha colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades locales, instituciones académicas y personas comprometidas para crear alianzas sólidas y construir un mundo más pacífico y justo.
  1. Sostenibilidad: Nos comprometemos con el desarrollo sostenible, entendiendo que debemos satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones. Promovemos prácticas ambientalmente responsables, buscamos la equidad social y económica, y protegemos los recursos naturales para garantizar un futuro sostenible para todos.
  1. Participación y empoderamiento: Valoramos la participación activa y el empoderamiento de las comunidades locales y de las personas directamente afectadas por los conflictos y la violencia. Trabajamos para asegurar que sean partícipes en la toma de decisiones y en la implementación de soluciones sostenibles, fortaleciendo así su capacidad de generar cambios positivos en sus propias realidades.

¿Cómo trabajamos?

En Alianza para la Paz (APAZ), trabajamos de manera integral y colaborativa para promover la paz, el desarrollo sostenible y la convivencia pacífica en la región. A través de diversas acciones y programas, buscamos generar un impacto positivo en las comunidades y contribuir a la construcción de un mundo más justo y equitativo.

Investigación y análisis: Realizamos investigaciones y análisis en temas relacionados con la paz y el desarrollo sostenible. Estudiamos los desafíos y las causas subyacentes de los conflictos, y utilizamos estos conocimientos para informar nuestras estrategias y acciones.

Promoción y sensibilización: Trabajamos en la promoción y sensibilización sobre temas de paz y desarrollo sostenible a través de campañas de comunicación y difusión para crear conciencia sobre la importancia de la paz y la necesidad de acciones concretas para lograrla.

Capacitación y fortalecimiento de capacidades: Desarrollamos programas de capacitación y fortalecimiento de capacidades para actores locales, incluyendo comunidades, líderes y lideresas comunitarias, organizaciones no gubernamentales y funcionarios gubernamentales. Nuestro objetivo es empoderar a las personas y dotarlas de habilidades y conocimientos para abordar los conflictos y promover la paz en sus contextos.

Diálogo y mediación: Fomentamos el diálogo constructivo y la mediación como herramientas para la resolución pacífica de conflictos. Facilitamos espacios de encuentro entre diferentes actores, promoviendo el diálogo inclusivo y el respeto mutuo como bases para la construcción de la paz.

Desarrollo de proyectos: Implementamos proyectos concretos que contribuyen a la paz y el desarrollo sostenible en la región. Estos proyectos abarcan áreas como seguridad, paz y democracia, educación para la paz, justicia social, equidad de género, prevención de violencia y protección del medio ambiente.

Alianzas y colaboraciones: Establecemos alianzas estratégicas y colaboramos con diferentes actores, incluyendo gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y otras organizaciones de la sociedad civil. Trabajamos en conjunto para maximizar el impacto de nuestras acciones y promover la paz de manera integral.