Eliminar la violencia contra las mujeres, un compromiso para construir paz

Bogotá, noviembre 30 de 2018

En Anorí (Antioquia); Caldono (Cauca); Fonseca, (Guajira); La Paz (Cesar); Planadas (Tolima); San Vicente del Caguán (Caquetá) y Vista Hermosa (Meta), municipios donde se implementa el proyecto Enfoque de género en el Servicio de Policía, se conmemoró el Día de la eliminación de las violencias contra las mujeres.

Gaitania, Tolima

Se desarrollaron múltiples actividades simbólicas y talleres con la comunidad donde se abordaron los tipos de violencias basadas en género y aspectos preventivos. También en Gaitania, Tolima, se realizó un juego de fútbol mixto, en el que se enfatizó en el tema de equidad de género y solidaridad. Todas estas acciones se realizaron en articulación con autoridades, organizaciones sociales locales y la institucionalidad de cada municipio.

Anorí, Antioquia

De otra parte, el proyecto se unió desde el 25 de noviembre a los 16 días de activismo por la eliminación de las violencias contra las mujeres, hasta el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.

Caldono, Cauca

“Respetar los derechos de las mujeres y apoyarlas en todo lo que necesiten cuando sean víctimas de violencia” fue el compromiso del comandante de la estación de Anorí, Antioquia, Mauricio Jaramillo Rojas.

Por su parte, para la patrullera de la estación de Vista Hermosa, Meta, Alexandra Lozano, su compromiso desde la institución y como policía es “guiar, apoyar y no revictimizar a las mujeres”.

Fonseca, Guajira

Este proyecto se implementa en conjunto por la Policía Nacional, Alianza para la Paz e Interpeace, con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y el técnico de ONU Mujeres Colombia.

Read More

En jornadas de familia policial se fortalece el Enfoque de Género en el Servicio de Policía

Bogotá, noviembre 28 de 2018

Durante tres semanas el proyecto Enfoque de Género en el Servicio de Policía participó en las jornadas de familia policial, lideradas por la Dirección de Bienestar Social de la Policía Nacional. Estas buscan contribuir a generar espacios para la buena comunicación, salud y manejo del tiempo, a través de conferencias, actividades lúdicas y deportivas.

Actividades de canto en las que se transformaron las letras de canciones con estereotipos de género. Gaitania, Tolima.

Las jornadas se realizaron en Anorí (Antioquia); Caldono (Cauca); Fonseca, (Guajira); La Paz (Cesar); Planadas (Tolima); San Vicente del Caguán (Caquetá) y Vista Hermosa (Meta), donde se entregaron kits de reconocimiento a quienes adelantan con entusiasmo los ciclos formativos del proyecto, en los que se abordan temas como nuevas masculinidades, prevención de la violencia de género y las rutas de atención que se deben dar a las víctimas.

Desde Caldono, Cauca, el coronel Fabio Rojas García, comandante de la Policía en este departamento, reconoció el compromiso e importancia del diplomado del proyecto en la construcción de confianza y paz.

En las jornadas se propició un espacio para que a través de la música y el fútbol se reflexionara al interior de la institución sobre el reconocimiento de derechos de hombres y mujeres por igual y la importancia de construir relaciones equitativas como contribución a la construcción de paz y el fortalecimiento y transformación que viene adelantando la Policía Nacional.

Anorí, Antioquia

La música tuvo un papel especial en estas actividades en las que, al estilo del reality ‘Yo me llamo’, los integrantes de la Policía aceptaron el reto de cambiar las letras de canciones que promueven estereotipos de género.

San Vicente del Caguán, Caquetá.

Este proyecto se implementa en conjunto por la Policía Nacional, Alianza para la Paz e Interpeace, con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y el técnico de ONU Mujeres Colombia.

Read More

Policía Nacional y Alianza para la Paz rinden homenaje a mujeres rurales

Bogotá, octubre 19 de 2018.

En los municipios donde se implementa el proyecto Enfoque de Género en el Servicio de Policía se rindió, en conjunto con las Unidades Básicas de Carabineros – Ubicar de la Policía Nacional, un sentido homenaje a las mujeres rurales que trabajan cada día en la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza rural, como parte de la conmemoración del Día Internacional de las mujeres rurales que se celebra cada 15 de octubre.

Así se conmemoró esta fecha en Fonseca, Guajira.

Con motivo de esta fecha, se realizaron durante esta semana, actividades lúdicas y artísticas en las que participaron mujeres que viven en las veredas cercanas a los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de excombatientes, integrantes de las Ubicar y comunidad.

En Planadas, Tolima, se construyó una mandala junto a mujeres de la comunidad.

El proyecto Enfoque de Género en el Servicio de Policía busca fortalecer la prevención y atención de la violencia basada en género en los municipios de Anorí (Antioquia); Caldono (Cauca); Fonseca, (Guajira); La Paz (Cesar); Planadas (Tolima); San Vicente del Caguán (Caquetá) y Vista Hermosa (Meta).

Los carabineros de la Unipep dieron obsequios a las mujeres de Caldono, Cauca.

Se implementa en conjunto por la Policía Nacional, Alianza para la Paz e Interpeace, con el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz y el técnico de ONU Mujeres Colombia.

Read More