Bogotá, 14 de noviembre de 2019.
En Chaparral, Tolima, ante representantes de los países que conforman el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, fueron presentados los principales resultados del proyecto Enfoque de Género en el Servicio de Policía #EmaContigo.
El evento se realizó del 6 al 8 de noviembre con el fin de brindar al grupo de donantes una visión de los avances y retos en la implementación de los proyectos financiados por el Fondo.
Durante la jornada, se suscitaron diferentes espacios para compartir información y opiniones entre los asistentes. El primer día se reflexionó sobre las lecciones aprendidas de la convocatoria para el apoyo a la reconciliación, convivencia y construcción de paz con organizaciones de la sociedad civil de la convocatoria de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.
El segundo día se presentaron los proyectos en una feria pública de proyectos y un mercado campesino donde con un stand del proyecto se explicó a la comunidad en general y a representantes de organizaciones sociales los objetivos y resultados del proyecto Enfoque de Género en el Servicio de Policía.
También se compartieron publicaciones como el folleto que explica los diferentes tipos de violencia basada en género, glosario de 10 términos clave sobre enfoque de género y los módulos de los cuatro diplomados implementados en los 7 municipios donde se desarrolló el proyecto, los cuales tuvieron muy buena acogida al ser útiles también para la labor de otras organizaciones interesadas en realizar acciones sobre enfoque de género.
En horas de la tarde, la directora de Alianza para la Paz, Ana Glenda Tager, presentó ante representantes de países donantes como Suecia, Reino Unido, Irlanda y Alemania, los principales resultados del proyecto. También estuvieron presentes los patrulleros Jorge Ramos y Brayan Jaramillo del municipio de Planadas, quienes compartieron su experiencia de aprendizaje en temas de género y masculinidades corresponsables.
Los municipios beneficiados por el proyecto fueron Anorí (Antioquia); Caldono (Cauca); Fonseca, (Guajira); La Paz (Cesar); Planadas (Tolima); San Vicente del Caguán (Caquetá) y Vista Hermosa (Meta).
Entre los resultados más destacados está la formación de 585 policías en enfoque de género para mejorar la prevención y atención de la violencia de género y 5.678 personas de la comunidad beneficiarias de talleres sobre esta temática en los siete municipios.
Para lograr la disminución de las barreras de acceso se entregaron a la Policía Nacional de los siete municipios siete vehículos multiterreno y 14 motos, que gracias a sus características, les permitirán llegar a lugares apartados y de difícil acceso. También se entregaron equipos de cómputo, telecomunicaciones, plantas de energía y mobiliario, los cuales componen los Equipos Móviles de Atención – EMA, con el fin de disminuir las barreras de acceso a las rutas de atención y a la justicia por parte de las víctimas, generando una relación de confianza.